PATOLOGÍA DE COLUMNA

AquÍ podemos encontrar la patología mas frecuente de columna.

hernia de disco DOCTORA ESPINO NEUROCIRUJANO

Hernia de disco
 

Una hernia de disco es una afección en la que parte del disco intervertebral —una estructura que actúa como amortiguador entre las vértebras— se desplaza o se rompe, presionando los nervios cercanos. Esto puede causar dolor, entumecimiento o debilidad, especialmente en la espalda baja o el cuello.

ESTENOSIS DE CANAL DOCTORA ESPINO NEUROCIRUJANO

Estenosis de canal

La estenosis de canal es el estrechamiento del canal vertebral, que comprime la médula espinal o los nervios. Esto puede causar dolor, debilidad, entumecimiento o dificultad para caminar, especialmente en personas mayores.

 

fractura vertebral  DOCTORA ESPINO NEUROCIRUJANO

Fractura vertebral.

Una fractura vertebral es una ruptura o colapso de una vértebra, generalmente causada por traumatismos, osteoporosis o tumores. Puede provocar dolor intenso, deformidad y, en casos graves, daño neurológico.

 

HERNIA DE DISCO

La hernia de disco: una patología común con múltiples soluciones :

 

La columna vertebral, ese pilar maestro de nuestro cuerpo, está formada por vértebras separadas por discos intervertebrales que actúan como amortiguadores naturales. Cuando uno de estos discos se desplaza o se rompe, hablamos de una hernia de disco.

 

En mi experiencia como neurocirujano, he visto cómo esta condición puede afectar profundamente la calidad de vida del paciente. En Valladolid, la doctora Espino ha dedicado su práctica a abordar esta patología con un enfoque integral, combinando diagnóstico preciso, tratamientos personalizados y un profundo compromiso con el bienestar del paciente.

A CONTINUACION OS DEJO UN VIDEO SOBRE LAS HERNIAS DISCALES

 

¿Dónde aparece con más frecuencia?

 

Las hernias discales son más comunes en dos regiones:

 

Columna lumbar (zona baja de la espalda):  Puede causar dolor lumbar irradiado hacia las piernas (ciática).

A CONTINUACION OS DEJO UNOS VIDEOS SOBRE LAS HERNIAS LUMBARES :

Columna cervical (cuello): Menos frecuente, pero igualmente incapacitante. Provoca dolor que puede irradiarse al brazo, acompañado de debilidad o entumecimiento.

A CONTINUACION OS DEJO UNOS VIDEOS SOBRE LAS HERNIAS CERVICALES:

¿Por qué ocurre?
 

Las causas son múltiples, pero las más frecuentes incluyen:

 

  1. Degeneración natural del disco con la edad
  2. Movimientos repetitivos o cargas excesivas
  3. Traumatismos
  4. Mala postura mantenida en el tiempo
  5. Factores genéticos

 

Tratamientos no quirúrgicos

 

El primer abordaje suele ser conservador. 

Entre las opciones más utilizadas por especialistas como la doctora Espino están:

 

  1. Reposo relativo y modificación de actividades
  2. Fisioterapia y ejercicios controlados
  3. Medicación antiinflamatoria 
  4. Rizolisis por Radiofrecuencia
     

Este enfoque suele ser exitoso en la mayoría de los casos si se acompaña de seguimiento clínico y un buen control del dolor.

 

Opciones quirúrgicas

 

Cuando el tratamiento conservador no da resultados, o si existe un compromiso neurológico significativo (como pérdida de fuerza, control esfinteriano o dolor incapacitante), la cirugía es la mejor opción.

 

En hernias lumbares, la técnicas más común es son :

 

Microdiscectomía, mínimamente invasiva y con alta tasa de éxito.

En hernias cervicales, solemos optar por una discectomía anterior con artrodesis o artroplastia, si el paciente es candidato.

 

Si quieres saber mas sobre la diferencia entre artrodesis y artroplastia cervical,  te recomendamos este video que hemos grabado. 

 

Gracias a la evolución de las técnicas mínimamente invasivas y la experiencia acumulada por profesionales como la Dra. Espino, hoy podemos hablar de recuperaciones rápidas y resultados duraderos.

 

 

Cirugía endoscópica de columna: precisión con mínima invasión

 

Una de las técnicas más avanzadas que empleamos en casos seleccionados es la cirugía endoscópica de hernia discal. Esta técnica permite acceder al disco afectado a través de una pequeña incisión, utilizando una cámara y microinstrumentos, sin dañar casi estructuras musculares ni ligamentosas.

 

Ofrece múltiples ventajas:

  1. Menor dolor postoperatorio
  2. Alta precisión
  3. Recuperación más rápida y menos dolorosa
  4. Procedimiento ambulatorio en muchos casos
  5. Menos tasa de infección
     

En manos expertas, como las de la Dra. Espino en Valladolid, la endoscopia discal se ha convertido en una herramienta clave dentro del arsenal quirúrgico moderno, especialmente para pacientes que desean una solución eficaz con el mínimo impacto en su vida diaria.

 

Si quieres que valoremos tu caso , puedes solicitar una cita con la doctora Espino a través del siguiente enlace:

ESTENOSIS 
DE CANAL

Estenosis de canal: cuando el espacio se convierte en dolor 

 

La columna vertebral no solo sostiene nuestro cuerpo: también protege estructuras tan delicadas como la médula espinal y las raíces nerviosas. Cuando el espacio natural por el que estas estructuras transitan se estrecha, hablamos de estenosis de canal. Esta patología, común a partir de cierta edad, puede transformar acciones cotidianas como caminar o estar de pie en un desafío diario.

 

En Valladolid, la doctora Espino se ha especializado en el diagnóstico y tratamiento integral de esta condición, ofreciendo alternativas adaptadas a cada paciente, desde opciones conservadoras hasta cirugía mínimamente invasiva.

A CONTINUACION OS DEJO UN VIDEO QUE HEMOS GRABADO SOBRE LA ESTENOSIS DE CANAL:

 

¿Dónde se presenta con más frecuencia?

 

La estenosis puede ocurrir a cualquier nivel de la columna, pero es más habitual en:

 

Columna lumbar (estenosis lumbar): Produce dolor en la parte baja de la espalda que se irradia a una o ambas piernas, a menudo acompañado de debilidad o entumecimiento. Un síntoma clásico es la claudicación neurógena: El paciente camina unos pocos  metros antes de necesitar sentarse o inclinarse hacia adelante para aliviar el dolor.

 

Columna cervical (estenosis cervical): Más grave, ya que puede afectar directamente a la médula espinal. Provoca pérdida de destreza manual, desequilibrio al caminar y en casos avanzados, afectación de esfínteres.

 

 

Causas principales

 

Degeneración natural de los discos y articulaciones con la edad

Crecimiento de ligamentos y hueso (osteofitos) que invaden el canal

Hernias discales que comprimen el espacio

Inestabilidad vertebral o espondilolistesis

Malformaciones congénitas (menos comunes)

 

 

Tratamiento no quirúrgico

 

En casos leves o moderados, la doctora Espino suele comenzar con tratamientos conservadores, enfocados en mejorar la calidad de vida:

 

Rehabilitación y fisioterapia específica

Medicación antiinflamatoria y neuromoduladora

Infiltraciones epidurales con corticoides

Higiene postural y ejercicios de fortalecimiento

 

Estos tratamientos pueden controlar los síntomas durante largos periodos, especialmente si no hay daño neurológico progresivo.


 

Tratamiento quirúrgico

 

Cuando el dolor es incapacitante, el déficit neurológico empeora o la calidad de vida se ve muy comprometida, recurrimos a la cirugía. Las opciones dependen de la localización:

 

En estenosis lumbar: realizamos una descompresión del canal (laminectomía) y, si hay inestabilidad, una artrodesis (fijación vertebral).

 

En estenosis cervical: la descompresión puede hacerse por vía anterior (discectomía o corporectomía) o posterior, según el caso, muchas veces acompañada también de fijación.

 

FRACTURAS
VERTEBRALES

Fracturas vertebrales: un diagnóstico clave para prevenir el deterioro

 

Las vértebras son las piezas estructurales de nuestra columna. Cuando una de ellas se fractura, ya sea por un traumatismo o por debilidad ósea, el equilibrio biomecánico y neurológico de todo el cuerpo puede verse comprometido.


 

En Valladolid, la doctora Espino ofrece un enfoque especializado en el diagnóstico y tratamiento de las fracturas vertebrales, combinando precisión clínica, tecnología de vanguardia y una atención personalizada.

A CONTINUACION OS DEJO UN VIDEO QUE HEMOS GRABADO SOBRE LAS FRACTURAS VERTEBRALES:

¿Qué tipos de fracturas vertebrales existen?

 

Fracturas osteoporóticas (por compresión): Son las más frecuentes, especialmente en pacientes mayores o con pérdida de densidad ósea. Pueden pasar desapercibidas, pero suelen causar dolor súbito e intenso en la espalda.

Fracturas traumáticas: Resultado de accidentes o caídas, suelen presentarse en personas jóvenes y activas. Suelen requerir una evaluación más compleja si hay compromiso neurológico.

Fracturas patológicas: Causadas por procesos como metástasis óseas, que debilitan la vértebra.

 

¿Qué síntomas provocan?

 

Dolor intenso y localizado, que aumenta con el movimiento

Pérdida de altura o deformidad de la columna (cifosis)

En casos más graves, afectación neurológica: debilidad, hormigueo o pérdida de control de esfínteres

 

 

Tratamientos no quirúrgicos
 

En fracturas estables y sin afectación neurológica, la doctora Espino puede recomendar:

 

  1. Reposo relativo
  2. Uso de corsé ortopédico (SEGÚN EL CASO)
  3. Tratamiento del dolor con analgésicos y antiinflamatorios
  4. Rehabilitación dirigida
  5. Tratamiento de la causa subyacente (como la osteoporosis)

 

Tratamientos quirúrgicos
 

Cuando el dolor es severo o persistente, o existe riesgo de colapso vertebral, recurrimos a técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas:

 

  1. Vertebroplastia o cifoplastia: Se inyecta un cemento óseo especial en la vértebra para estabilizarla y aliviar el dolor casi de inmediato.
  2. Fijación vertebral con tornillos y barras: En fracturas inestables o con afectación neurológica, se realiza una estabilización quirúrgica con implantes, con o sin descompresión del canal medular.

 

Gracias a la experiencia de la Dra. Espino y al uso de técnicas mínimamente invasivas, estos procedimientos pueden realizarse con bajo riesgo y una recuperación rápida, incluso en pacientes de edad avanzada.

 

 

Cada paciente merece una atención única. Si desea una valoración completa y personalizada, puede pedir cita con la Dra. Espino en el siguiente enlace.

Logo

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.